Herrerillo Común

000_6163b-002 [1280x768]

Herrerillo Común  (Cyanistes caeruleus)

Este pajarillo es uno de los más coloridos de Europa. Es precisamente uno de los motivos por los que se distingue fácilmente y no es  complicado detectarlo saltando de rama en rama o absortos en pleno atracón de semillas en primavera, aunque se alimentan principalmente de larvas e insectos. En esta época es cuando practican su “vuelo nupcial”, que consiste en lanzarse en vertical desde lo alto del árbol con sus alas azules totalmente abiertas a modo de paracaídas, para lucir su pecho de un vivo amarillo. Apenas destacan por su canto, son más bien silenciosos. Ahora es el momento ideal si se pretende verlos o fotografiarlos, pues frecuentan sotos de ribera y bosques de caducifolios, esto quiere decir que en cuanto los árboles ganen en follaje, resultará más difícil avistarlos.

Diente de León

2013 abril 048 (Copiar)

Diente de León

Seguro que nos resulta familiar tanto por su flor de intenso amarillo, como por su particular estrategia para esparcir sus semillas al viento. Aparece al principio de la primavera en prados, campos cultivados, al borde de los caminos y herbazales. Pero… ¿conocemos todas las propiedades que nos ofrece esta planta más allá de soplar sus cipcelas?

*Propiedades
Nombre científico: Taraxacum officinale

Es una planta depurativa, indicada para purificar el organismo de elementos tóxicos. Puede actuar en el hígado, riñón y la vesícula biliar, y con su efecto diurético evita la aparición de piedras en el riñón. También es un tónico digestivo contra el estreñimiento y la resaca de alcohol.
En algunos periodos de escasez, la raíz seca se ha utilizado como sustituto de la achicoria, que a su vez era sustituto del café. Sus hojas son comestibles y se pueden utilizar para ensaladas.
Es una de las principales especies de flora de interés apícola en las praderas, las abejas visitan sus flores indefectiblemente, entregando muy buena cantidad de néctar y polen.
En fitoterapia se usa también los principios activos puros mediante infusiones, principalmente para inapetencia, indigestión y disturbios hepáticos.
Sus hojas contienen gran cantidad de vitamina A, C, hierro, llevando más hierro y calcio que las espinacas u otras hortalizas.

(*Fuente: Wikipedia)