Hypericum perforatum.

pericon [1280x768]

Nombre científico Hypericum perforatum, en Castellano Hipérico, en Aragonés-Yerba Sanjuanera y pericón, familia de las Guttiferáceas o Hypericaceae.

El Hipérico es una de las plantas medicinales más usadas desde la más remota antigüedad, su nombre proviene del griego y significa “que está por encima de todo lo imaginable”, por el  mucho poder que se le atribuía, de hacer huir las apariciones o malos espíritus, en la Edad Media era utilizada en exorcismos.

Lo podemos encontrar en pastizales, zonas secas del bosque, orillas de caminos y pistas, cerca de los pueblos, la podemos hallar desde el nivel del mar hasta 1900 m.

Suele florecer en torno al 24 de junio en torno a la fiesta de San Juan, de aquí le viene el nombre, es una planta que no resiste la sombra, aguanta muy bien el calor.

Las hojas y las flores poseen gran cantidad de puntos transparentes como si estuvieran agujereadas.
Estos puntos derivan de glándulas oleáceas traslúcidas.
Por esta razón la planta se llama también hierba de las heridas, porque da la impresión de que las flores y los brotes contienen gotas de sangre.

* Uso medicinal:

Hypericum perforatum es además una planta medicinal con múltiples aplicaciones. Por ejemplo, su aplicación tópica sirve para acelerar la cicatrización de las heridas.

Sin embargo, las propiedades de esta hierba que más han atraído a los investigadores se vinculan con su uso tradicional para el tratamiento de la depresión leve a moderada. Esta indicación ha sido validada en las últimas décadas por las agencias de salud de algunos países como Alemania, donde ha sido incluida en la farmacopea oficial, y se prescribe ampliamente con ese propósito terapéutico.

Cuando el hipérico se utiliza como medicamento fitoterapéutico, generalmente se administra en forma de extractos estandarizados, con concentraciones fijas de los principios activos a los cuales se atribuyen los efectos farmacológicos; se estima que el más importante de éstos es la hipericina, aunque estudios recientes reportan una mayor actividad de la hiperforina. Esta conclusión se basa fundamentalmente en un ensayo con resultado negativo llevado a cabo por el Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa de los Estados Unidos.

Para este fin (tratamiento de la depresión), la hierba de San Juan puede conseguirse en diversas presentaciones: como hierba, como gragea o cápsula, en bolsas de té o en tinturas.

(*Fuente: Wikipedia)

pericon 1 [1280x768]

Speak Your Mind

*

This blog is kept spam free by WP-SpamFree.