Procesionaria del pino.

Todos nos hemos dado cuenta de que este tiempo no es normal, y los que salimos habitualmente al monte más todavía, hace algunos años aparecían en los meses de abril y hasta en mayo, pero este año se han adelantado y mucho, sí estamos hablando de las Procesionarias del Pino (Thaumetopoea Pityocampa).

procesonaria 1 (Copiar)Orugas en procesión

La oruga procesionaria, es fácilmente reconocible su cabeza y la piel son de color negro y los costados de color gris, en el lomo tiene unos pelos rojizos, llamados tricomas, colmados de una sustancia muy irritante llamada (histamina) que la preserva de sus depredadores, qué sólo con tocarla u olfatearla pueden sufrir graves reacciones alérgicas.

La oruga suele presentarse siempre en forma de procesión ligadas unas a otras y se sitúan cerca de los pinos donde instalan los “bolsones de seda” que pueden alcanzar dimensiones de alrededor de 20 cm,  en los que se desarrolla la larva.

procesionaria 2 (Copiar)Bolsones de seda en los pinos.

Las orugas se alimentan en invierno de las acículas de los pinos, provocando que éstos se sequen, la defoliación rara vez produce la muerte de los pinos pero los debilita en gran medida, si nos fijamos este año en los pinares de nuestra comarca, esto es lo que está pasando, se ven de un color marrón en vez del verde al que estábamos acostumbrados, facilitando el ataque posterior de otras plagas. Los pinos pequeños sí se pueden llegar a secar. Los daños más grandes lo hacen desde el final del invierno hasta mitad de primavera, cuando las orugas son más grandes y voraces. El efecto visual es muy dramático, muchos de estos árboles volverán a brotar incluso con mayor fuerza.

Las orugas de procesionaria del pino también tienen sus enemigos y estos  son atacadas por hormigas, cigarras, avispas y diversos parásitos.

Speak Your Mind

*

This blog is kept spam free by WP-SpamFree.