El Geoparque de Sobrarbe pertenece a la Red Europea de Geoparques y a la Red Global de Geoparques de la UNESCO desde septiembre de 2006. Está enclavado en el centro de los Pirineos y es el único Geoparque que se localiza en la cordillera pirenaica. Además de la riqueza geológica, incluye un excepcional patrimonio ecológico entre reservas naturales, flora y fauna original.
Del 30 de Mayo al 9 Junio del 2014 se celebra la semana de la Red Europea de Geoparques.
Según nos contaba para este blog Anchel Belmonte Ribas, Coordinador Científico del Geoparque de Sobrarbe. “Durante esta semana y la que viene, todos los geoparques europeos celebramos la Semana de la Red Europea de Geoparques. Durante ella se organizan diversas actividades que tienen que ver con la geología y con muchas otras cosas. En el caso de nuestro geoparque empezamos este fin de semana con la presentación de la Guía Geológica del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que ha realizado el IGME. El domingo, de la mano de Chema Samsó, se hará una de las geo-rutas que vienen en el libro, la del valle de Otal. Además el viernes también se darán los premios del certamen fotográfico, dedicado este año a la herencia de los glaciares en el paisaje de Sobrarbe. El fallo del jurado irá precedido de una pequeña charla mía. El sábado se hará la actividad «Un día en una cueva» a cargo de la ACEC. Guiaremos el recorrido por la cueva de Malapreziata, en Buerba. El viernes siguiente iniciamos un ciclo de charlas llamado «Otras geologías», comenzando por la del otro geoparque aragonés, el del Maestrazgo, y por la geología del Himalaya. Para esta última contaremos con Luis Carcavilla, que acaba de ascender el tercer pico más alto de la Tierra, el Kanchenjunga (8.560 m). El sábado hay una excursión para conocer el románico de los pueblos de la zona de Morillo de Sampietro, estaremos guiados por García-Omedes, una autoridad en la materia. Y el domingo un taller de iniciación a la pintura de paisaje con acuarelas, a cargo de Angélica Muñoz, por los alrededores de Tella. En definitiva, un poco de todo y otra ocasión para ir conociendo mejor nuestro territorio”
Os dejo el programa, para que no os perdáis ni una sola actividad.
Y en la WEB del GEOPARQUE contáis con toda la información más detallada.
Speak Your Mind