En Mayo, y con nieve.

IMG-20130528-WA0000

Estamos en Mayo, de eso no hay duda, pero parece que estemos en Marzo, hay un refrán que dice, » Cuando Marzo mayea, Mayo marcea».

Y la nieve ha vuelto a aparecer en el túnel de Bielsa, en estos momentos nieva en los dos lados copiosamente,  en la parte española tenemos 0 grados de temperatura y en la francesa -1 grado.

En el Valle de Chistau, continúa lloviendo, y la temperatura ha bajado con respecto a esta mañana, ahora tan sólo tenemos 4 grados.

Os iré informando a medida que pase el día.

 

Continúa la inestabilidad.

Muy nublado en La Freda. [1280x768]

Buenos Días, después de la tarde y noche de ayer, que fueron lluviosas, nos hemos despertado con la “boira”, que poco a poco se va disipando, en las últimas 24 horas se han recogido 10 litros, y en cuanto a las temperaturas, la mínima ha sido de 4,6, un poco más baja que ayer, y la máxima 14,6, en estos momentos 7 grados, desde Gistain me pasan la temperatura actual, allí es de 6,8.

En cuanto al pronóstico para el día de hoy:

Inestabilidad, nubes y precipitaciones, el paso de un frente por Aragón de Oeste a Este dejará más nubes y chubascos, que no serán tan fuertes como los de ayer,  y van a ser más probables en el norte.

El cierzo moderado con rachas fuertes en el Valle del Ebro.

En el pirineo la cota de nieve bajará a 1300m, y en el sur a 1700m  y las temperaturas también bajan, aquí las máximas serán más bien frescas, para la época en la que estamos.

Los próximos días más de lo mismo.

En la foto, La Freda, paraje de Saravillo, con mucha nubosidad, en estos días el sol lo veremos solo a ratos y no en todos los sitios.

Aguileña

Aguilleña

En el pirineo, seguro que la habéis visto por el arcén de la carretera, en claros de bosque y pinares,  en varios colores, pero los  más frecuentes  el azul y morado.

Tiene una forma realmente original y seguramente será por eso que tenga una gran cantidad de nombres comunes, como  Copa del Rey y Flor de los Celos.

Florece desde primavera hasta comienzos del verano, les va mejor un suelo neutro, siempre que no les falte humedad, crecen al sol o a media sombra.

Aquí se le llama Palometa.

*Propiedades:

Nombre científico: Aquilegia Vulgaris

Es una planta herbácea perenne que alcanza 1,2 m de altura, tallos delgados y vellosos y hojas de color verde oscuro, las basales grandes y pecioladas, disminuyendo su tamaño a lo largo del tallo, las superiores son trilobuladas. Tallo floral erecto de 3-6 cm con varias flores que surgen agrupadas de color azul violeta, a veces blancas que caen flácidamente

Es antipirético, astringente, depurativo, diurético, diaforético, urocolítico. Externamente puede aplicarse en compresas, como antiflogístico, en los casos comunes de dermatosis. Se ha usado en homeopatía para trastornos nerviosos.

El envenenamiento produce la muerte por parálisis cardiaca o respiratoria. Produce síntomas como los del acónito, hormigueo en la boca y en la piel, agitación, pulso débil, descoordinación, vómito, diarrea, convulsiones y muerte. Intentar provocar el vómito, dar carbón activo, hospitalizar.

(*Fuente: Wikipedia)