Sin, expresión de naturaleza con leyenda.

Sin (Copiar)

Sin es un pequeño pueblo del Valle de Chistau, perteneciente al ayuntamiento de Tella-Sin, es una población tranquila de gran belleza rodeada de prados de montaña y bosque. Como cesión de su pasado quedan varias casonas de los siglos XVI al XVIII. Casi todas las casas poseen escudo propio, en sus calles encontramos dos tradicionales casas señoriales, Casa Ruche y Casa el Torrero las dos del siglo XVI. Sus residentes poseyeron durante siglos la categoría de infanzones. Destacan el molino y la serrería de Sin (de la que ya os hablé en este blog), así como su iglesia de San Esteban del Siglo XVI, que custodia en su interior la momia, de Pedro Falceto, más conocido como “Tiburcio”, también hay que resaltar que la excavación sacó a la luz los restos de otros 150 individuos enterradas bajo la iglesia.

Los restos momificados corresponden a Pedro Falceto Sessé.

Pedro Falceto, nació en Sin el año 1545. Hijo de Bernar Falceto y Catalina Sesé, tenía tres hermanos Bernar (Clérigo), Juan y Catalina.

Los Falceto eran infanzones de sangre y tenían su “Casal” en la localidad de Sin, donde aparecen documentados desde 1504. Los infanzones aragoneses ocupaban el último lugar de la nobleza. Habitualmente eran propietarios de tierras y ganados que solían atender ellos mismos, disfrutaban de un gran prestigio social entre sus convecinos. Pedro Falceto fue designado por sus padres “heredero universal” de la Casa Falceto. A los 24 años contrajo matrimonio con María Escuaín Arnal, natural de Buerba (Valle Vió), cada conyuge aportó al matrimonio una dote de 2000 sueldos jaqueses. El matrimonio tuvo cuatro hijos (Pedro, Isabel, Juan (heredero del Casal) y Juliana.

La vida de Pedro Falceto le permitió conocer los reinados de Carlos I, Felipe II, Felipe III y Felipe IV, épocas de grandezas y también de grandes penurias. Tiburcio debió tener cierta holgura económica, ya que él corrió con los gastos de la importante ampliación de la Iglesia Parroquial. En la memoria popular persiste la imagen de Pedro Falceto, acudiendo a misa a lomos de su caballo a pesar de la escasa distancia que había entre su casa y la iglesia.

Murió en Fraga, donde tenía propiedades, el 2 de Julio de 1634, a los 89 años de edad. Su fallecimiento se debió a una larga enfermedad que lo tuvo bastante tiempo postrado en cama, tal y como lo evidencia el estudio de sus restos momificados.

Sus restos mortales fueron trasladados a su localidad (Sin), para recibir sepultura en el panteón familiar de la Iglesia Parroquial. Según la tradición oral, por cada pueblo que pasaban los restos del difunto tañían las campanas de la iglesia y sus vecinos daban un ducado de donativo para la celebración de misas por su alma.

Actualmente los descendientes directos de Pedro Falceto viven en Magán (Toledo).

En un próximo artículo os hablaré en exclusiva de la Iglesia de San Esteban, las obras empezaron en el 2002 y terminaron alrededor del 2005 con fotos incluidas.

Mi agradecimiento a Vicente Guillén Naval.

Fuente: Ayuntamiento de Tella-Sin, Gobierno de Aragón, Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Casa Ruché (Copiar) Casa Ruché.

  casa el torrero (Copiar)

Casa El torrero.

iglesia de sin (Copiar)

Iglesia de Sin.

 

 Estado de la momia en el momento de su excavación. (Copiar)

Momia en el momento de la excavación.

la momia en la iglesia (Copiar)

 La momia en la iglesia.

Feria ganadera de Plan 2013.

VDHVBK+BatangChe-KSCms-UHC-H Adobe Identity 0

La primera feria ganadera de Plan que se tiene conocimiento fue a comienzos de la Edad Media. Fernando el Católico en el año 1484, concretamente el 12 de mayo, concedió un Privilegio Real, firmado en las cortes de Tarazona, en el que concedía a la Villa de Plan poder celebrar su feria. En dicho Privilegio se establece que la villa de Plan celebre mercado los jueves de cada dos semanas y el día de inicio de la feria el 14 de septiembre, festividad de Santa Cruz, aunque hoy ya nadie recuerda esta fecha pues se celebra cada año un mes más tarde, el 15 de octubre.

Son muchos los puestos que este día podemos ver por las calles de Plan, desde alimentos, calzado, cestería, juguetes, aceites y dulces entre otros.

Este será el segundo año en el que la Asociación cultural caravana de mujeres, creada recientemente en esta localidad, ponen su puesto en el que las socias aportan cosas y con ellas hacen una tómbola. El AMPA Valle de Chistau, ya lleva algún año también poniendo su puesto, en el que los padres de los niños, que acuden al colegio en los pueblos de Gistaín, San Juan de Plan, Plan y Saravillo, llevan una tapa, y por el módico precio de 1 Euro, puedes conseguir tapa + Vino, desde tortillas de setas, almendras garrapiñadas, empanadas de todo tipo, postres… el dinero recaudado se utiliza para financiar alguna actividad de los niños del Valle.

Pero no nos podemos olvidar de lo principal, el ganado. En la chopera de Plan, junto al río Cinqueta, donde se reúnen ganaderos del Valle de Chistau, y de gran parte de los pueblos de Sobrarbe,a partir de las 12:00 horas, hay una muestra y exposición de ganado, seguidamente se otorgan los premio a la mejor vaca, ternero/a, oveja, cordero/a, este acto finaliza con torta y vino.

Aquí tenéis toda la información, de estos y otros actos que empiezan el 7 de octubre y terminan el 20 de este mes.

cartel_expo_ECOSISTEMAS_CERCANOS

EXPOECOLOS_FOTOS_ECOSISTEMAS_CERCANOS

PLAN 2013 MUSICA PARA RECORDAR (1)

SIPNOSIS musica para recordar PLAN

Crónica de la fiesta de Saravillo 2013.

IMG_8027 (Copiar)

Cualquier circunstancia, siempre que sea positiva, es apropiada para la celebración de una fiesta. En este caso la Fiesta Mayor de Saravillo, en honor a Nuestra Señora de la Asunción.

Os voy a contar un poco como ha sido la fiesta de nuestro pueblo en este año 2013.

El día 13 de Agosto, empezamos con una actuación de lujo, Es Pitarratons en concierto, lleno absoluto en la plaza de Saravillo, AQUÍ tenéis información de esta actuación.

Día 14, carrera de bicis para los más jóvenes del lugar, y actuación de la orquesta HIGHWAY, una de las mejores que ha venido a actuar a Saravillo, la marcha duró hasta altas horas de la madrugada.

El segundo día de las fiestas amaneció con un sol resplandeciente y más de una resaca. A las 13:30 en la iglesia del S.XVI. se celebró la misa en honor a Nuestra Señora de la Asunción, un centenar de personas formaron parte de la procesión en honor a la Virgen, por las calles del pueblo. Es el día grande, tras la misa el Vermú, un día de convivencia, un día de fiesta, un día de alegría y de familia, un día que en los últimos años se ha convertido en un referente de nuestras actividades a lo largo del año. Por la tarde gracias a la Asociación Mosén Bruno Fierro, los más peques pudieron divertirse con los hinchables, el toro y la fiesta de la espuma, una tarde donde acuden los niños de otros pueblos del Valle de Chistau.

El día 16, a las 12:00 horas, concurso de cocina, donde la gente presenta sus platos y un jurado los valora, el plato ganador, “Puding de manzana de la carretera Ibon con fresitas silvestres del Valle de Pineta”. Por la tarde los juegos de toda la vida, el pañuelo, las sillas, la carrera de sacos y la tira de la soga, tras los juegos el chocolate con la torta de la panadería de Plan, y tarde noche con orquesta, tampoco han faltado campeonatos de guiñote, futbolín y parchís.

Este fin de semana termina con el tradicional partido de fútbol, Villa-Abajo contra Villa- Arriba.

Pero la fiesta no acaba aquí, el sábado que viene día 24 de Agosto, los más valientes se dan cita a las 6:00 horas en la explanada de Saravillo y emprenden la ascensión al Macizo del Cotiella (2912m.), esta excursión está abierta a todo el que se quiera apuntar, con guías experimentados. Y ya esa noche damos por finalizadas las fiestas con una cena en el Camping Los Vivés.

El domingo que viene toda la información de la subida a Cotiella, la tendréis aquí.

A continuación os pongo algunas de las fotos de estos días, hay muchas así que he elegido unas pocas.

IMG_8010 (Copiar) Actuación de la orquesta HYGHWAY

IMG_8023 (Copiar) Misa en la iglesia de La Asunción

IMG_8044 (Copiar) Momento del Vermú.

IMG_8050 (Copiar) Reencuentro de familiares y amigos.

Elisa alonso (Copiar) Plato ganador este año 2013.

IMG_8089 (Copiar) La novedad de este año, el toro.

IMG_8135 (Copiar) La fiesta de la espuma.